Se aproxima la aprobación de la Reforma Fiscal anunciada por el gobierno (se espera que se apruebe a finales de noviembre) y debido a la importancia de los cambios propuestos, hemos considerado importante realizar una pequeña guía con los cambios más importante.
Personas físicas.
- La exención por despido se amplía hasta los 180.000 €
- Las plusvalías, independientemente del origen, para mayores de 65 años estarán exentas si se transforma en una renta vitalicia, con el límite máximo de 240.000 €. La renta debe constituirse en un plazo de 6 meses desde que se produce la plusvalía.
- En el caso de los PIAS (Planes de Ahorro Sistemático) se reduce de 10 a 5 años la duración del plan para poder acogerse a los beneficios fiscales que conllevan.
- En el caso de Planes de Pensiones se introduce una nueva opción de rescate sin penalización, pudiendo rescatarse planes con una antigüedad superior a 10 años.
- Se establecen nuevos instrumentos para potenciar el ahorro. Los planes de ahorro 5, que podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro, siempre que garanticen al menos el 85% de la inversión. Los rendimientos estarán exentos, siempre que la inversión se mantenga durante 5 años.
- La reducción por alquiler de vivienda habitual se establece en el 60%.
- Se establecen nuevos impuestos «negativos» basados tener a cargo ascendientes o descendientes con discapacidad.
- La retención para los autónomos profesionales, queda de la siguiente manera:
- Con rentas inferiores a 15.000 €/año. Retención del 15%. (En vigor desde julio 2014)
- En 2015 el porcentaje de retención se reduce del 21% al 20%
- En 2016 se reduce del 20% al 19%
- Plusvalías:
- Se elimina la exención por los primeros 1.500 € cobrados de dividendos.
- Se elimina el efecto de la antigüedad en la generación de las plusvalías, tributando todas según la siguiente escala:
- Hasta 6.000 € pasa del 21% en 2014 al 20% en 2015 y al 19% en 2016
- Entre 6.000 € – 24.000 € pasa del 25% en 2014 al 22% en 2015 y al 21% en 2016
- Entre 24.000 € – 50.000 € pasa del 27% en 2014 al 22% en 2015 y al 21% en 2016
- Más de 50.000 € pasa del 27% en 2014 al 24% en 2015 y al 23% en 2016
- Se eliminan los coeficientes monetarios y de abatimiento, tanto en el caso de viviendas, acciones y rescate de fondos de inversión. Estos coeficientes permitían reducir la tributación de aquellos elementos adquiridos antes de 1994. En determinados casos podría ser aconsejable adelantar la venta al 31/12/2014.
- Ejemplo:
- Vivienda comprada en 1985 por 30.000 € se vende por 100.000 €.
- En 2014 pagaría 4.741 € de impuestos.
- En 2015 pagaría 15.680 € de impuestos.
- Vivienda comprada en 2007 por 30.000 €, se vende por 100.000 €.
- En 2014 pagaría 17.423 € de impuestos.
- En 2015 pagaría 15.680 € de impuestos.
Actualización 29/10/2014.- El Secretario de Estado de Hacienda Miguel Ferre, sugirió ayer que el Ejecutivo podría replantearse la eliminación total de los coeficientes de abatimiento y las actualizaciones monetarias en el caso de las plusvalías originadas por la compra venta de viviendas. Ver Artículo 5 días
Desde nuestro despacho aconsejamos prudencia a la hora de tomar decisiones basadas en proyectos de ley que pueden sufrir cambios antes de su aprobación definitiva.
Actualización 01/11/2014.- Finalmente Montoro confirma que se mantendrán los coeficientes de abatimiento para plusvalías menores de 400.000 € en el caso de inmuebles adquiridos antes del 31/12/1994.
Por otro lado las retenciones para los autónomos pasarán al 19% en el 2015 y al 18% en el 2016.